- Prevención del cáncer. Realización de campañas educativas y programas.
- Tabaco: programa terapéutico para dejar de fumar, www.loestoydejando.org, programas de prevención en centros educativos, programas de jóvenes.
- Alimentación: programas de alimentación para adultos, niños y empresas.
- Exposición solar: campañas educativas y programas de prevención.
- Jóvenes: "Vivir en salud".
- Conferencias informativas sobre el código europeo contra el cáncer.
- Detección precoz del cáncer. Programa de detección precoz del cáncer de mama.
- Asesoramiento y apoyo al enfermo y familia:
- Atención psicológica individual.
- Atención social.
- Residencias y pisos de acogida.
- Programa "Mucho x vivir" dirigido a la mujer con cáncer de mama.
- Programa de atención integral al enfermo operado de laringe.
- Programas de apoyo al niño con cáncer: atención psicosocial y animación del tiempo libre para niños oncológicos hospitalizados.
- Atención domiciliaria de apoyo al niño y la familia.
- Atención domiciliaria al enfermo en fase terminal y su familia (Cuidados paliativos domiciliarios).
- Centro de información: www.todocancer.org, www.muchoxvivir.org y www.aeccjunior.org, Infocáncer 900 100 036 (teléfono gratuito de información).
- Formación y docencia. Organización de congresos, jornadas y actividades de divulgación científica.
- Investigación. Fundación Científica de la AECC. Ayudas a proyectos de investigación.
- Cuestaciones en pueblos de la provincia.
- Cenas benéficas.
- Venta de lotería de Navidad y Nacional en el Sorteo Extraordinario.
- Día Mundial del Cáncer (4 de febrero)
- Día Mundial Sin Tabaco (31 mayo)
- Día contra el cáncer de mama (19 octubre)
Programas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)